Introducción al Diseño Social
Taller de Introducción al Diseño Social
Viernes 6, Sábado 7 y Domingo 8 de mayo, Tierra Pura (km 90 de la Ruta Interbalnearia)
Organizan:
Volviendo a Casa
Muda - contenidos para la transición
Apoyan:
Permacultura Uruguay
Tierra Pura
Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina (CASA Latinoamérica)
Consejo de Asentamientos Sustentables de Brasil (CASA Brasil)
Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina (CASA Jóvenes)
Ruta Ahimsa Latinoamérica
Alianza Permanecear
Costo & Politica de becas:
- El costo del taller es $U 1600. Inscripción en infovolviendoacasa@gmail.com Se solicitará un depósito previo x Abitab para reservar lugar. Hay cupos limitados.
- Habrá descuento para miembros de la Alianza PermaneSer (20%)
- Hay programando un número de medias becas, que se solicitan por mail a infovolviendoacasa@gmail.com El criterio de asignación es para personas que ya estén en un proyecto de vida sustentable y colectivo (con inscripción temprana)
Programa & horarios:
La invitación es a llegar el viernes a las 19 hs para tener tiempo para preparar el lugar de dormir, socializar, conocernos y presentarnos con tiempo y compartiendo una cena a las 21 hs y algún video antes de dormir.
Quienes no puedan de ninguna manera llegar el viernes, se integran directamente el sábado a la mañana. Pedimos a quienes lleguen el sábado, lo hagan a la hora del desayuno (entre 7:30 y 8:15), para poder entrar puntual a las 8:30 al curso.
El cierre del curso es el domingo a las 18 hs.
Lugar y alojamiento
El curso se realizará en Tierra Pura, una comunidad rural asentada en el km 90 de la Ruta Interbalnearia. El alojamiento será en carpa (traer equipo y abrigo) o en colchonetas en el salón.
Contenidos
Introducción
La Permacultura es un concepto holístico y se puede aplicar en muchos ámbitos y disciplinas. Históricamente la permacultura se ha enfocado el manejo de la tierra y la naturaleza como fuente y aplicación de los principios éticos y de diseño; estos principios se aplican en otros ámbitos como la organización social (a menudo llamados estructuras invisibles)
.
En la flor de la permacultura se ven 7 dominios de acción. Si bien todos los pétalos están muy relacionados entre si, y lo social es muy amplio, este taller se va a enfocar en el pétalo Tenencia de tierra y gobierno comunitario, y va a tocar un poco el de economía y finanzas y sobrevolará el resto.
Cada vez más, las personas eligen, como alternativa a la vida en las ciudades, crear Asentamientos Sustentables. Éstos toman muy diferentes formas, según la cultura y geografía y muchas otras variables; todas ellas comparten el deseo de integrarse armónicamente al mundo natural a la vez que producen su alimento y energía, regenerando el tejido social en base a la confianza, la transparencia, la justicia y la solidaridad; intentan tener bajo impacto ecológico y regenerar su entorno natural, desarrollando hábitos creativos de cuidado a todos los seres, en la búsqueda de una mejor calidad de vida, más justa y solidaria
Todo esto implica una búsqueda de soluciones nuevas, creación de nuevas políticas, sistemas de gobernanza y generación de tecnologías sociales participativas. Esta va a ser la exploración del taller, a través de ejemplos y estudios de caso, compartiendo las herramientas que han sido generadas y desarrolladas por los Asentamientos Sustentables de la Red Global de Ecoaldeas desde hace más de 20 años; esta red ha venido destilando las experiencias, lecciones aprendidas y mejores prácticas en el área social de ecoaldeas alrededor del mundo, para crear un diseño social eficiente, económicamente viable, que se sostenga en el tiempo y adaptado y en relación con su gente y su territorio.
Temario:
El taller se enfocará en las siguientes vertientes del Diseño Social:
- Introducción al Diseño Social
- diseño en permacultura / diseño participativo / diseño social
- tecnologías sociales participativas
- tecnologías sociales participativas
- Gobernanza y toma de decisiones participativas
- Sociocracia
- Instrumentos de democracia directa (consejos, redes, activismo...)
- Instrumentos de democracia directa (consejos, redes, activismo...)
- Estructura organizativa y tenencia de Tierra
- Estudios de Caso
- Ejemplos de diferentes formas de organización y estatutos (IBC, LaTierrita, La Comarca y otros)
- Ejemplos de diferentes formas de organización y estatutos (IBC, LaTierrita, La Comarca y otros)
- Politicas SócioAmbientales y Permacultura
- Economia solidária y formas de generación de ingresos sustentables justos y solidarios
- Redes locales, biorregionales, nacionales, continentales y globales.
Equipo docente



Volviendo a Casa (Uruguay) - Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina (CASA) - Red Global de Ecoaldeas
Invitados
Federico Alvarez (Uruguay)
Tierra Colibrí (Uruguay) - Permacultura Uruguay
Sebastián Pibi (Argentina)
Instituto Na´Luum - CASA Jóvenes
Referencias
Red Global de Ecoaldeas (GEN: Global Ecovillage Network)
www.gen.ecovillage.org
Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina (CASA)
www.casa.ecovillage.org